viernes, 11 de febrero de 2022

Música Infantil

Consiste en?

Se tiene presente el hecho de que la música infantil es uno de los géneros más famosos y utilizados  desde siempre, deleitando a generaciones, estando presente en la crianza de los niños más pequeños. Estas hacen parte de la edades comprendidas entre los 0 meses hasta los 11 o 12 años. No solo se toman en cuenta aquí las canciones de guardería o niños pequeños si no también se las canciones en los programas o internet.

Características

Cumple con ciertas características que la diferencian de otros tipos de música, algunas de estas características son: 

  • Una letra divertida y sencilla de aprender: Habla de temas como animales, colores, la familia o la Naturaleza.
  • Ritmos pegajosos: la mayoría son graciosas y movidas, otras más lentas pueden conmover a los niños. 
  • Fácil de entender: no puede tratar temas complicados

Tipos de música infantil

La música es depende del objetivo que quiera cumplir, las composiciones se puede categorizar de acuerdo a los siguientes tipos:

  1. Para Jugar: están pensadas para acompañar los juegos, se cantan al tiempo en que siguen las reglas del juego.
  2. Para desarrollar habilidades: Juegos de palabras, que ayudan al mejoramiento de la habilidad verbal; se mejoran aspectos  de pronunciación y pensamiento veloz.
  3. Nanas de dormir: Se usan como arrullo para ir a la cama.
  4. Lúdicas: Sirve como entretenimiento para tiempos libres.
  5. Didácticas: En su mayoría se usan en las escuelas como método de aprendizaje

jueves, 10 de febrero de 2022

Música infantil Colombiana pensada en Niños

 418 Canciones Infantiles de Autores Nacionales

Muchos de los sonidos que hacen parte de los sonidos infantiles colombianos son canciones tan famosas como Arroz con leche, o adivinanzas y trabalenguas como Pablito clavó y La Gallina ética pelética.

418 de las canciones  muchas menos conocidas, están reunidas en cinco discos de la colección; la colección reúne el trabajo de 18 autores colombianos como Jorge Velosa, Pitti Martínez, Charito y Óscar Vahos, de la Corporación Cultural Canchimalos y Jairo e Hitayosara Ojeda, entre otros.

El director de comunicaciones del Ministerio de Cultura explicó: la idea de apoyar a las emisoras para producir piezas sobre primera infancia y rescatar sus cantos tradicionales, pero en el camino descubrimos que en Colombia se había hecho mucha música infantil y no se había sistematizado.

El ministerio de cultura propuso este proyecto como forma de promover la importancia del juego de los niños, también como una oportunidad de reconocer el trabajo de muchos interpretes que se dedican a hacer música para niños. 




La colección En clave de son se divide en ocho categorías:
  • '¡A jugar se dijo!'
  • 'Al son que me canten bailo'
  • 'Cuido el planeta'
  • 'Me cantas, me consientes'
  • 'Somos uno, somos diferentes'
  • 'Me conozco, te conozco'
  • 'Yo cumplo, tú me respetas'
  • Yo imagino, yo creo'.

Esto se acompaña de un libro escrito por Maria del Sol Peralta,  les explica a los adultos los beneficios de la música y les da ideas para jugar y bailar con los niños. La colección viene en una caja con los 5 discos y un libro.






Música infantil - Jairo Ojeda

 El padre de la música infantil Colombiana


En los 70's inició una propuesta musical inicial dirigida a los niños.
La forma de hablar y sus canciones son como regalos en palabras que invitan a crear experiencias, reconocer ritmos y descubrir realidades.

Gracias a su madre conoció el poder de la palabra y empezó a creer en historias fantásticas; las historias que le contaba la mamá llegaron a ser ciertas para el.

La música se convirtió en su forma de comunicarse con los niños. Sus canciones eran las historias que él vivía con ellos en el descubrimiento de su barrio, contextos y personajes: la vida del carnicero, la peluquera y los juegos que realizaban en clase.

Jaime Barbini un actor y padre de uno de los estudiantes de Jairo, fue a buscarlo y le propuso grabar las canciones que sus hijos cantaban con tanta emoción, luego de esto tenia poco tiempo para terminar todas las canciones que con los niños habían surgido, desde ese momento el se convirtió en el pionero de la canción infantil colombiana con la propuesta de que los niños le hablan a otros niños con libertad. Siempre mantuvo sus letras como poemas que le hablan de alegría, la vida de los niños y nostalgias.



Música Infantil - Autores para Niños

 Proyecto "Cantando Contigo"(2014)

Artistas que se unieron en un proyecto con el que a través de la música buscan promover y enseñar valores a los niños para su formación y convivencia.

Santiago Cruz, Peter Manjarrés, Jose e Inés Gaviria, Juan Fernando Velasco, Noel Schajris, Jorge Villamizar, Gianmarco, Jania Isaac y Maki unieron sus voces en un trabajo que por medio de la música reforzarán en los niños valores que poco a poco se han perdido en nuestra sociedad.

La composición de los temas, que corrió a cargo de Jania Isaac e Inés, lo que seria un disco para toda la familia no solo por los estilos musicales de las canciones, sino por las enseñanzas que trae para todos, padres e hijos, más que un álbum comercial con canciones para toda la familia. Esta es una herramienta educativa y un proyecto social.


miércoles, 9 de febrero de 2022

Música Infantil - Música Colombiana

Tu Rockcito: Los niños y el rock and roll


Paula Rios, compositora cantante y profesora fue quien creó el proyecto "Tu Rockcito", un espacio en el que se encuentran los niños y el rock and roll. En la experiencia que propone el proyecto de Paula Rios , quien ademas de transmitir su conocimiento valiéndose de la creación de seres fantasiosos y animales salvajes, usa el rock and roll para enamorar más a los niños de la música.

Este proyecto es como un retorno a sus pasiones ser docente de niños y que ellos la conocieran como "La profe rockera". Junto a Daniel Cadena quien era el director de uno de los bares en donde cantaba esta profe, creó con él un proyecto musical llamado "Tu Rockcito"  que publicó su primer álbum en 2012 

Las creaciones de Paula siempre surgen de elementos cotidianos, pero también hay en sus procesos creativos mucha exploración. Las canciones de Tu Rockcito son construcciones netamente pensadas para niños, y las temáticas que se plantean en ellas buscan despertar su imaginación. Tres álbumes ha publicado el proyecto a la fecha (2020)





martes, 8 de febrero de 2022

Musica Infantil - Nuevo Proyecto

 123 Andres

123 Andrés Andrés Salguero, artista bogotano, y Christina Sanabria, maestra estadounidense de padres colombianos,  piensa en algo nuevo que es hacer música que reúna géneros como el joropo, la salsa y el cuarteto cordobés con la calidad de una producción  capaz de deleitar con sus letras los oídos de los niños.

En este álbum que se llama "Activate" colaboraron artistas como Gilberto Santa Rosa, Rubén Blades, La Mosca Tsé-Tsé y Rafael Pollo Brito, entre otros; tanto su lírica, como ritmo, invitan al cuerpo a moverse y sacudir la languidez que consigo trajo la pandemia.

Con música, bien sea a través de discos o en plataformas como YouTube, se han dedicado a enseñar o sencillamente hacer felices con sus ritmos a los pequeños.

LOS NIÑOS ESCUCHAN MÚSICA DE CALIDAD, COMO LA DE LOS ‘GRANDES’

En el álbum Actívate el dueto 123 Andrés invita a los niños a vencer obstáculos, con temas como La Patineta, en colaboración con Rubén Blades, Los Rabanes, Gregorio Uribe y Roberto Delgado; a cantarle a su barrio, a sus vecinos, con Quiero salir, donde participaron Rafael Pollo Brito, Maite Hontelé y la pequeña Alexandra Helena.

123 Andrés no solo apuesta por producir música, sino por incentivarla. Recientemente lanzó la Beca Actívate, por medio de la cual una estudiante de violín en Cartagena podrá continuar sus estudios musicales durante un año.

El dueto cuenta también con tres libros publicados por Scholastic, una de las casas editoriales y distribuidora más importante de obras para niños, en los que promueven la lectura en inglés y español.